EXISTENCIAS EN LAS FARMACIAS: REPERCUSIÓN FISCAL

linea titulo

EXISTENCIAS EN LAS FARMACIAS:  REPERCUSIÓN FISCAL

03 diciembre 2024

La repercusión fiscal que tienen las existencias en la farmacia va a depender principalmente de la gestión realizada en las mismas, que en definitiva va a reflejarse en un aumento o disminución del stock a lo largo de todo un año.

En el momento de elaborar la declaración del IRPF es cuando se va a reflejar el consumo de existencias que se han necesitado para poder obtener el volumen de facturación generado en un año concreto, y que se reflejará en un aumento o disminución del stock con respecto al principio de año.

Para saber las compras consumidas o consumos de explotación a lo largo de un año se  realiza la siguiente operación:  

A las existencias iniciales (a precio de coste) deberé sumarle el volumen de compras de todo el año (a precio de coste) y restarle las existencias finales (a precio de coste). Con ello se sabrá el dato del consumo de explotación (coste de mis productos para las ventas realizadas).

Así, si se aumenta el stock a final del ejercicio, el rendimiento de la oficina de farmacia será mayor, y si por el contrario disminuimos stock final de ejercicio, el rendimiento será menor.

Es conveniente recordar que cualquier tipo de variación de existencias (aumento/disminución) deberá estar plenamente justificado con la valoración del inventario a precio de coste tanto al principio como al final del año.

Por ello, es muy importante que el stock de  la oficina de farmacia esté bien reflejado en el programa de gestión informático correspondiente, y actualizado día a día con la gestión de compras.

Igualmente las compras a final del ejercicio deben planificarse adecuadamente con el objeto de una buena gestión de stock y su repercusión fiscal.

 

“En SETEP farma somos especialista en compra – venta de Farmacias”

 

El otro aspecto importante de las existencias para una Oficina de Farmacia tiene que ver con una buena gestión activa y control de las existencias que supone uno de los aspectos fundamentales para el incremento de su beneficio y para la optimización en la calidad de servicio que presta a sus clientes.

La gestión activa del nuestro inventario está íntimamente relacionada con dos factores muy importantes: El factor de oportunidad y de cantidad, permitiéndonos asegurar un consumo regular de un producto, aunque el mercado sea irregular en su producción o abastecimiento.

El almacén y la gestión del mismo, lo medimos por el coeficiente de rotación anual o “vueltas al stock” que es el número de veces que se ha vendido el stock medio de la farmacia en un año, es decir, el cociente de las ventas en valores realizadas en un año entre el stock actual. 

 

“SETEP farma, especialistas en asesoría de Farmacias”

 

Aquellos productos que se venden diariamente, exige un control mayor de dicho inventario y de su reposición, pues de ello depende en gran parte el beneficio final de la Oficina de Farmacia.

El resto de artículos con un índice de rotación bajo, su importancia es secundaria y suele estar más relacionado con la calidad/servicio que presta la oficina de farmacia en función de las características de la misma.

Por último, deberíamos evitar tener existencias de aquellos productos que se venden menos de una unidad al año, pero el hecho de no querer dar faltas “nos obliga” a tener este tipo de productos en nuestro stock.

El éxito está en conseguir que en el almacén no haya ningún stock “inmovilizado” para vender en un plazo superior a 60 días y que las faltas sean las mínimas posibles.

 

Si desea más información póngase en contacto informacion@setep.es

03 diciembre de 2024

 

Buscar

Otras Noticias